 |
Retrato autoras ofrendas fotográficas |
Este jueves Tatiana Alfaro ha querido destacar el proyecto “Ofrendas Fotográficas. Archivo por la no violencia a las mujeres”, realizado por un colectivo de fotógrafas de nuestro país durante los últimos años.
Por Tatiana Alfaro
 |
Andrea Herrera Cultura de la Violacion
|
Ofrendas fotográficas es un proyecto de investigación y creación fotográfica hace visible la problemática de violencia de género, especialmente aquella a la cuál esta sometida la mujer, identificando los diversos aspectos en que se manifiesta, consecuencias de ser educadas y educados en una cultura dominada por el patriarcado. Dirigido por Gabriela Rivera y Andrea Herrera, se conforma por un grupo de fotógrafas chilenas, que desarrollan obras desde múltiples miradas y disciplinas: Sumiko Muray, Pía Acuña, Zaida González, Ximena Riffo, Mariana Gallardo, Marcela Bruna, Macarena Peñaloza, Kena Lorenzini, Jocelyn Rodríguez.
 |
Gabriela Rivera Maternidades Culposas |
Las autoras trabajan esta propuesta, bajo el concepto de la palabra “Ofrenda” y el acto de “ofrendar”, deteniéndose en su significado como una dádiva, como un regalo, impulso de amor y sororidad, siendo conscientes que como artistas y fotografas, trabajan con corporalidades que además sufrieron una muerte o padecen de un trauma, reflejo de la culturización de la misoginia.
 |
Jocelyn Rodriguez Tramas Inconclusas
|
El objetivo es profundizar las amplias miradas que forman esta trama de violencia, para ello proponen obras fotográficas que actúen como acciones reparatorias, que inviten a la reflexión sin perder el respeto por quiénes han padecido esta clase de violencia, no acudiendo a recursos que potencien el odio, sino mediante la utilización de metáforas construir narrativas visuales de un modo complejo y no evidente.
A continuación les dejamos con un texto referente a este trabajo realizado por Paulina Barrenechea y Carolina Escobar
Un archivo de los afectos: construir una zona de contacto feminista
 |
Kena Lorenzini Memorial Instalacion Femicidio |
En segundo lugar, y a partir de dicho encuadre, proponemos pensar “Ofrendas”, efectivamente, como una práctica cultural que se configura a partir de un archivo de los afectos que producen conocimientos y actos creativos. Afectos entendidos como actos que llevan a pensar en otras epistemes posibles en las que se conjugan miradas críticas y artísticas. “Ofrendas” es interesante por cuanto nos obliga a ejercer un giro contrario a una mirada normalizadora de los espacios, los tiempos, las corporalidades. La producción artística de estas once fotógrafas chilenas se despliega desde una serie de zonas de incomodidad que responden a una emoción común. Frente a la producción de las narrativas visuales del placer, que actualiza una y otra vez el capitalismo, este corpus de textualidades fotográficas viene a interpelar el cimiente estructural del capital: la violencia del patriarcado. Y lo hace desde aquellas zonas de contacto.
 |
Macarena Peñaloza Domestica |
 |
Mariana Gallardo Una Institucion |
 |
Pia Acuña Tres Veces Stefania |
 |
Sumiko Muray, Tipologias de las armas presentes en el hogar |
 |
Ximena Riffo Lesbofobia |
 |
Marcela Bruna Dominio Publico |
 |
Zelda Gonzales Unos cuantos piquetitos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario